lunes, 25 de noviembre de 2013

'ESTAMOS EN ELLO'. EN LA INVESTIGACIÓN POSIBLE (2). Artículo de Santiago Ruiz Zapatero

'ESTAMOS EN ELLO'.
EN LA INVESTIGACIÓN POSIBLE (2)
Artículo de Santiago Ruiz Zapatero     

      Hace ahora unos años, en 2009, José Mª Hernández Pascual, en su web http://www.cerveradelrioalhama.net/ sacaba a la luz un artículo que compuse para la ocasión, “Las fiestas de San Gil hace unos cien años”. De entre los datos expuestos puede destacarse que en la primera mitad del siglo XX aún estaban sin configurar definitivamente (como las celebramos hoy) las actividades religiosas y profanas de las fiestas patronales, así como que, según años, tanto la cofradía de San Gil como la de Santa Ana no estuvieron dispuestos a pagar en gastos que no fueran estrictamente religiosos, pidiendo ayuda económica para los demás al Ayuntamiento. Y quedaron en el tintero en ese trabajo otros datos como los siguientes:
 
      En la Junta de Cofradía de San Gil celebrada el 25 de julio de 1925 se acordó, por una parte, que la banda de música municipal tocara en el Rosario de la Aurora, en la misa de Cofradía, en la Diana, en la Procesión Solemne y en el Rosario de la tarde. Por otro, todavía en los años 1941 a 1947 hace notar el párroco que “fue un acierto” bajar y subir a San Gil “a las 12 del día”, acto al que asistían, eso sí, los gaiteros.
 
La Gaita de San Gil. Archivo de Santiago Ruiz. Fecha aproximada: 1933
 
      En fin, no siempre hubo danzantes (la parroquia era ya poco poblada), pero sí gaiteros. Unos y otros constan en los años 1946 y 1947, y en este último especifica que después de la misa de cofradía hubo “exhibición de la gaita ante la iglesia. Y al día siguiente, día 2, que “Los gaiteros, partiendo de la Plaza Nueva y viniendo por la Calle Mayor hasta la iglesia (a las 12) asistieron a la subida de San Gil”.
 
      Y en 1948, respecto a la Misa de cofradía (a las 8,30 de la mañana) “hubo 22 danzantes en semicírculo; después, sus ejercicios en la plaza”
 
      Colaborador directo con el párroco fue, precisamente, el mencionado Jesús Ruiz Sáinz, del que reproduje días pasados el siguiente párrafo: “No podemos asegurar que se mantenga en toda su pureza la forma de la danza, así como su atuendo o vestuario, pues carecemos también de datos relativos a los mismo en los pasados siglos, y si los había es muy probable que se hayan perdido.”
 
      Concluyo aquí repitiendo estas últimas ideas, comunes a los especialistas. Antropólogos, como Caro Baroja, que advierten claramente de los cambios en las vestimentas, algo ya observado por los historiadores. Hasta los tenidos como más típicos trajes regionales difícilmente remontan más allá de finales del XVII y primeras décadas del XIX. Bastan las múltiples ilustraciones que en colecciones de grabados y pinturas pueden examinarse desde el siglo XVI, por citar una época. Esperemos, pues, progresar en la línea marcada, sin presumir, y que vayamos dejando de lado opiniones sin base.
 
La Gaita infantil de San Gil. Foto de Santiago Ruiz Zapatero. 2013
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

'ESTAMOS EN ELLO'. EN LA INVESTIGACIÓN POSIBLE (1). Artículo de Santiago Ruiz Zapatero

'ESTAMOS EN ELLO'.
EN LA INVESTIGACIÓN POSIBLE (1)
Artículo de Santiago Ruiz Zapatero     

A eso, a lo que indica el enunciado, me refería hace días. Aquí, en el rincón de Face para el Grupo ‘La Gaita’ de Cervera. A colaborar a deshacer entuertos, dejarse de dimes y diretes sin apenas fundamento. Con toda la sencillez, pero con la modestia aparte, es falsa cortesía. En mi web www.cerverayelalhamahistóricos.es sacaré en su día una breve serie de capítulos complementarios con el tema “Y el pueblo también se divierte. Siglos XVI-XVII”.
 
      Lógicamente, incluiré el tratamiento de LA GAITA, ‘dance’ o danza tradicional de Cervera del Río Alhama. Por eso algunos de los datos de hoy quedan sin señalar procedencia precisa. Lógicamente se han escrito y publicado ya artículos varios, principalmente con la colaboración de Diego Jiménez, que realiza una seria labor al respecto (portal de internet “Los Gaiteros de Arnedo-Cervera”). Bajo la acertada coordinación de Sanda Sáinz en Comarca Alhama Linares La Gaita. Danza y musica popular de Cervera del Rio Alhama apareció o se creó aquí, en Facebook, un Grupo de estudio y seguimiento de este singular baile. Ya ha incluido comentarios numerosos, documentos, referencias a algún artículo o trabajo, etc., etc. Quiero destacar precisamente el que en su día una alumna de 2º de Bachillerato, Náiara García Gómez, “La Gaita. Danza tradicional de Cervera del Río Alhama. 2007/2008”. Nos consultó a varios y utilizó datos que creyó oportunos. Diversos textos han salido otros similares, alguno mío, y otros más se subirán, por lo que parece.

La Gaita de Santa Ana. Foto de Santiago Ruiz. 1995.
 
      No obstante, hay que recordar algo muy sencillo, que en los hechos que ya han sucedido lo opinable vale, pero menos, mucho menos, que lo demostrable. De ahí que lo opinable sin más … Pienso que lo cabal y de mayor importancia, realmente, está en acercarse a un estudio serio, dejándose de opiniones ligeras tantas veces expuestas. Por eso decía, y encabezo ahora, “estamos en ello”, pues somos varios en esta línea, buscamos lo estrictamente admisible y así nos lo hemos comunicado.
 
      Como preludio a lo que trataré en esos específicos capítulos mencionados (“Y el pueblo también se divierte …), considero oportuno dejar sentados unos principios básicos e indispensables en un análisis correspondiente, algunos dichos ya y redichos en ciertas observaciones. Pero sólo algunos.
 
      Desde que Jesús Sáinz Ruiz escribiera en 1949 sus inéditos y fotocopiados por bastantes "Apuntes de Historia de Cervera", del que ya hice referencia hace poco, se han repetido casi miméticamente sus pareceres (erróneos en bastantes casos por indemostrables) en las páginas que dedicó a La Gaita como baile cerverano.
 
      Las citas que expuso de datos de Libros de Fábrica de la parroquia de San Gil o de la ermita de la Virgen del Monte, como otras añadidas después por Agustín Pando referentes a la parroquia de Santa Ana, nada valen para aplicarlas específicamente a ‘La Gaita’. Tampoco las de José Manuel San Baldomero en varias de sus obras. Afirmación esta que parecerá fuerte. Lo es.
 
      En la primera colaboración que compusiera, de1995, para el Programa De Fiestas De Cervera, SAN GIL, (“NOTICIAS HISTÓRICAS DE LA VILLA”), precisaba que tanto la referencia de 1592 al tablado ("Yten que gastó en las fiestas de San Gil en haçer los tablados y dar de beber a dançadores diez rreales"), como otras que aparecen después eran en realidad genéricas siempre, sin concretar nunca a qué tipo de bailes aludían.
 
      Algo así ocurre también con tantas otras sobre una festividad tan importante como la del patrón: "gastó en las fiestas de Señor San Xil, conforme a la deboçión que la dicha yglesia tiene por ser patrón, tres mill quatroçientos y ochenta marauedís". Suficiente, creo, para dejar constancia de la ambigüedad de las notas y de la falta de noticias sobre ‘La Gaita’. Hay que recalcarlo de una vez por todas.
 
La Gaita de Santa Ana. Foto de Santiago Ruiz. 1995
      Debió haber varias danzas entonces y alguna necesitada de corto espacio, bailable en un tablado, que no es el caso de ‘La Gaita’. Tampoco he encontrado noticias expresas de ellas, pero se deduce bien. Quizás, sin embargo, se refieren a ¿La Gaita’ por primera vez (a lo que alcanzo) las repetidas menciones en el informe judicial sobre las asonadas que por distintas partes del pueblo llevaron a cabo los cerveranos amotinados contra su señor, el conde de Aguilar (1590-1591), en las que se concreta que realizaron burlas ‘al son de gaita y tambor’. Fueron motines que se tratarán pormenorizadamente.
 
      Ahí sí, en esa menciones podemos entrever, pero no más, que se aludiera a un baile callejero como ‘La Gaita’, danza por lo demás procesional y de desfile. Pero, a insistir, en rigor sólo resulta posible intuir que era de ‘La Gaita’ de la que se hablaba, pues pudiera ser cualquier baile espontáneo en esos momentos de revuelo, acompañado de la dulzaina y tambor. Con todo, son interesantes.
 
La Gaita de Santa Ana. Foto de Santiago Ruiz. 1995
 
      Igualmente, en cuanto a no demostrable, ocurre con las afirmaciones que se han vertido sobre los músicos. Se ha copiado hasta la saciedad a Jesús Sáinz Ruiz en la creencia de que ciertos músicos valencianos que se trajeron el día de la Virgen de Agosto, la festividad oficial de la ermita de la Virgen del Monte, serían contratados como músicos de ‘La Gaita’, pero la cita es así, tan escueta y nada permite afirmarlo (aunque las ganas lo han permitido, no la seriedad). Es más, son mayores las probabilidades de que se concertara con ellos, como con otros, para que tocaran en los actos de la fiesta de Agosto, música solemne y probablemente religiosa. No para la danza. Músicos contratados para lo mismo, en las fiestas, constan en Cervera en muchos años según leemos en los libros parroquiales o de la ermita. Solían ser de Tarazona (ver 1624 y otros años); o de Alfaro, como en 1630, de donde se trajo "música, chirimías y cantores" para las vísperas y misa de San Gil, costando a la iglesia cincuenta reales, siendo el resto repartido entre los parroquianos. Esa cantidad, unos cincuenta reales, será la repetidamente empleada en la música y fiestas.
 
Procesión de Santa Ana. Foto de Santiago Ruiz. 1995
 

lunes, 11 de noviembre de 2013

LA GAITA DE CERVERA EN EL LIBRO 'DANZAS TRADICIONALES DE LA RIOJA' DEL IER (1992)

Pedro Juan González Alfaro nos envía otro documento sobre la Gaita de Cervera.
 
Se trata de un texto de José Antonio Quijera Pérez recogido en el libro 'Danzas tradicionales de La Rioja', publicado en el año 1992 por el Gobierno de La Rioja. IER (Instituto de Estudios Riojanos).
 
 
*****
 
LA GAITA DE CERVERA.

            Cervera del río Alhama celebra las fiestas anuales con danza: San Gil el 31 de Agosto y el 1, 2, 3 y 4 de Septiembre y Santa Ana los días 25, 26, 27 y 28 de Julio. La danza de Cervera es popularmente denominada “La Gaita” y los danzadores cerveranos son conocidos como “los gaiteros”.
            Estos gaiteros utilizan indumentarias diferentes según los días de la fiesta. Para la víspera de San Gil y Santa Ana visten un pantalón normal de calle, camisa blanca, alpargatas blancas bordadas, faja blanca con motivos referentes a la vida de estos santos, pañuelo rojo al cuello y dos mantones grandes cruzados por pecho y espalda, uno sobre cada hombro.
            Para los días mayores cambian el pantalón normal por un pantalón blanco con bordados en los costados externos.
            Además emplean unas castañuelas llamadas pulgaretas que van adornadas con unos grandes cubre-manos en forma de rosetones de tela de colores conocidos como firifollos.
            En el pasado los gaiteros solían ser unos 40 hombres de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, normalmente solteros, aunque en el presente este número suele ser algo menor.
            En La Gaita intervienen otros dos chicos, los banderas, que visten como sus compañeros. Cada uno lleva su correspondiente bandera, es decir, una alta cruz construida con un largo palo que hace de brazo vertical y otro muy corto que es el brazo horizontal. Va cubierto con una larga cinta blanca o roja que sube a lo largo del mástil enrollándose. En la punta superior se coloca una faldilla muy pequeña o sayal, con flores bordadas y como remate superior un ramillete de flores y cintas de colores colgando.
            La función de los banderas es la de dirigir La Gaita e indicar los sucesivos cambios coreográficos que se van sucediendo, agitando la bandera en el aire mediante un movimiento conocido como “el caracolillo”.

FIESTAS DE SAN GIL.

            La imagen de este santo se guarda durante el año en el camerino de la iglesia parroquial, y es bajado por los mayordomos de la Cofradía de San Gil a la vez que La Gaita entra danzando al interior del templo, ejecutando unos números coreográficos conocidos como “la cruz”, “la uve”, “la ese” y “la ge”, letras que corresponden respectivamente a las palabras “viva”, “san” y “Gil”. Mediante estas coreografías concretas danzan los desarrollos de una cruz, una “v”, una “s” (movimiento serpenteante) y una “g” (movimiento en espiral).
            Luego se escucha el grito “¡Viva San Gil!”, coreado por todos los cerveranos presentes.
            Seguidamente La Gaita sale de la Iglesia hasta el centro de la plaza en donde, en dos filas, interpretan varias coreografías similares a las anteriores. Parece ser que en el pasado estos números coreográficos eran más numerosos aunque en el presente no pasan de quince diferentes. Siempre sobre un soporte musical de agudo.

LOS MÚSICOS.

            Hace años que a Cervera acuden los gaiteros de Estella, en el presente los Montero. Alguna vez recientemente ha acudido el gaitero de Albelda.
            En cuanto a la melodía de La Gaita de Cervera, observamos dos tipos de modelos melódicos diferentes conjuntados con una especie de suite que se va repitiendo una y otra vez mientras los gaiteros cerveranos danzan, unos ritmos de contradanzas en el sentido estricto de la palabras, y otros, más numerosos, de agudo.
            Se trata de formas musicales más modernas en comparación con los ritmos tradicionales riojanos. Sin embargo, el agudo es sin duda alguna mucho más arcaico, posiblemente el modelo melódico originario de La Gaita al cual se le unieron, en época más reciente (hacia el siglo XIX) otras melodías de moda, en concreto polcas, con el mismo ritmo binario que permitía mantener la estructura coreográfica original de esta danza.

lunes, 4 de noviembre de 2013

GUERRA EN LOS 'FIRIFOLLOS'

GUERRA EN LOS 'FIRIFOLLOS'
 
En 1985 se celebró el primer Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, en San Millán de la Cogolla. El entonces vicepresidente del Gobierno de España, Alfonso Guerra, participó en la ceremonia de clausura y los danzantes de la Gaita actuaron como representantes, no sólo de Cervera del Río Alhama, sino de toda la región, de nuestras tradiciones culturales y rico folclore.
Al finalizar, algunos se acercaron al político para que les firmase en los 'firifollos', rosetones de tela blancos con cintas de colores que, unidos a las 'pulgaretas' o castañuelas, sirven de adorno y se mueven, vistosos, mientras los jóvenes bailan al ritmo de las gaitas y el tambor.
En la imagen que mostramos hoy dos danzantes de Santa Ana (Paco Jiménez 'Bolos' y Jesús González 'blanquillo') y uno de San Gil (al que apenas se le ve el perfil, Julio Ducha 'Cuco') observan atentos como Guerra deja su rúbrica en la parte posterior de los 'firifollos'.
 
Alfonso Guerra firma los 'firifollos' de la Gaita en 1985. Foto cedida por Paco y Mari Carmen Jimenez
 

Los jóvenes cerveranos no han dudado a la hora de acudir a los lugares donde les han requerido para enseñar el antiguo baile de La Gaita, deleitar al público de cada ciudad al mismo tiempo que se difunde el nombre de Cervera y La Rioja. En Zaragoza actuaron en el primer cuarto del siglo pasado en las fiestas de la Virgen del Pilar recibiendo grandes ovaciones en sus calles y. especialmente, en la plaza de toros, según recordaba Agustín Pando en uno de sus libretos históricos. En la última década también participaron en estos festejos de la capital maña, en la ofrenda floral y otros actos.
En agosto de 1978 el Ayuntamiento de Huesca invitó al grupo de danzas a las fiestas de San Lorenzo. "Con su presencia se hizo una vez más realidad la hermandad entre las provincias y regiones limítrofes" publicaba el Heraldo de Aragón con una foto de los cerveranos bailando en una calle llena de gente y el titular 'Los de Cervera del Río Alhama en nuestras fiestas'.
Remontándonos más en el tiempo, la colonia de cerveranos residentes en San Sebastián formó un grupo de danzantes que actuó en 1957, lo que supuso un gran acontecimiento.
En La Rioja la Gaita ha estado presente en las fiestas de San Mateo de Logroño, en las de la Virgen de Atisca de Navajún, concentraciones folclóricas de Alfaro, Anguiano, San Millán de la Cogolla o el monasterio de Valvanera entre otros lugares. Por supuesto con mil y una anécdotas como cuando el alcalde de Logroño Manuel Sáinz, de origen cerverano, bailó en la plaza del Ayuntamiento, trajeado, o el día en que el ministro Cosculluela subió al autobús de los danzantes para saludarles tras una agotadora actuación y el conductor arrancó sin darse cuenta de que estaba allí.
 
******
 
Autor: Sanda Sainz
Publicado en la sección La Retina de la Memoria de Diario La Rioja
el domingo 3 de noviembre de 2013